miércoles, 4 de agosto de 2021

IMPORTANCIA DE GESTIONAR POR COMPETENCIAS

Por muchos años se consideraba que el tener estudios te abría puertas y que entre más estudios se tuviera era mejor. Ya no bastaba una licenciatura o una ingeniería, había que tener además maestrías, doctorados y cualquier otro estudio complementario.

Con el tiempo esto evolucionó, pues las empresas se dieron cuenta que la gente salía bien preparada, pero no sabía hacer nada. Tenían los conocimientos, pero no la experiencia, limitando el talento, pues no se contrataban a los recién egresado por falta de experiencia y estos no obtenían trabajo que les brindara la experiencia necesaria para conseguir un empleo.

Por todo lo anterior dicho se afirma que la formación en competencias laborales constituye un factor determinante en la consecución de empleo ya que el mercado laboral es escaso. En un entorno económico globalizado como al que actualmente se enfrenta cualquier profesional, se hace necesario recibir una formación en educación superior que le permita ser altamente competente para desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Una formación pertinente es fundamental para alcanzar un grado de competitividad, de aquí que la educación basada en competencias toma especial relevancia en la estructuración de los currículos académicos de las universidades debido a que esta formación contribuye a la solución de los problemas de nuestro entorno social y económico. (Herrera, 2016).

Actualmente las competencias laborales han tomado una especial relevancia en el acceso al mercado laboral, las empresas del sector productivo en función de generación de empleo requieren de personal capacitado y por tal motivo realizan sus procesos selección de personal para ocupar sus vacantes, basados en competencias que el aspirante debe tener para el correcto desempeño en el cargo. Siendo así de gran importancia abordar en profundidad en la educación universitaria el desarrollo de competencias de los futuros administradores de empresas.

Por consiguiente, la integración del sector educativo y el sector empresarial es una relación en la cual ninguno de los implicados se debe separar ya que de esta relación la formación de los profesionales se puede hacer de acuerdo a las necesidades del mercado, ayudando esto a la generación de programas de investigación, desarrollo de planes de estudio contribuyendo esto a la competitividad del egresado. La formación en competencias aparte de generar en el administrador las destrezas y habilidades para desempeñarse en su oficio, también le permite manejar aspectos relevantes en su vida personal, asimismo la formación en competencias laborales se debe incorporar en el diseño del currículo, no solo en el escenario de aplicación en la práctica de conocimientos, si no que esta práctica se haga basada en las necesidades las empresas que se encuentren en la región.

Para terminar, es importante resaltar que las competencias genéricas y las específicas son las más demandadas por parte de los empresarios, las principales competencias que deben poseer los egresados de los centros educativos para su inserción laboral, son la solución de problemas, toma de decisiones, aprendizaje permanente, comunicación, uso de tecnología, entre otras.

Herrera, J. (2016). La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano. Tesis especialización en docencia universitaria Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Educación y Humanidades, especialización en docencia universitaria. Bogotá D. C.

Bibliografía complementaria y básica:

González, J. J. y Rodríguez, M T. (2017). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. Díaz de Santos

Pérez, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4), 526-534

Cegarra Navarro, J. G. y Martínez Mcuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Ecoe Ediciones. 

Imagen tomada de: https://app.emaze.com/@AFTOTCTL#1





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La importancia de la gestión...

Impacto, herramientas tecnológicas y competencias en el desarrollo organizacional. Iniciando con el buen desarrollo de la gestión del conoci...