miércoles, 14 de julio de 2021

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?

 

Imagen tomada de: https://neurosales.com/cultura-de-innovacion-un-reto/

La innovación abarca múltiples factores en cuanto a la organización se tratan, pero basándonos en el aspecto producto es conveniente centrarse en el servicio y el producto que el cliente necesite y crear una relación estable para satisfacer aquellas necesidades de la manera más precisa posible, debido a que esta es entendida como la forma de funcionar para lograr los objetivos de la organización, como es bien sabido la innovación es la capacidad para crear cosas nuevas, diseñar y desarrollar nuevas estrategias que representen cambios significativos.

Para hacer realidad dichos cambios y que la innovación sea en pro de los resultados que deseamos obtener, es pertinente realizar un análisis acerca de lo que se desea mejorar, ya que no todo cambio es positivo para la organización, la innovación genera los mejores problemas que una persona o una organización pueda tener, por ello es desafiante el camino hacía los cambios positivos.

Toda organización debe conocer su entorno, el mundo real y preciso en el que se interactúa, esto con el fin de entender las necesidades y las posibilidades de su función en el mercado, conocer cómo es y como envuelve a la organización, para ellos se debe investigar la composición de los materiales para crear una nueva organización más resistente, la innovación le permite a la empresa crear nuevos productos o articular nuevas formas de presentarse en el mercado con los mismos productos, renovarse y pensar más en el cliente, empezando por pensar de manera interna en los recursos que ya se encuentran e investigar los mecanismos que se podrán compartir, haciendo parte del desarrollo de un prototipo con base a su investigación que pondrá en el mercado habitualmente.

Como una respuesta a los retos competitivos de las empresas surge la gestión del conocimiento, adoptando perspectivas competitivas debido a que permite un enfoque preciso, pero al tiempo amplio, colaborando en llevar a cabo acciones orientadas a satisfacer las necesidades competitivas de la empresa, transformando un proceso en un incremento potencial de acciones coherentes con su planteamiento competitivo.

Es importante que la capacidad de crear, integrar y aplicar una crítica constructiva en la realización del proceso de innovación desarrolle ventajas competitivas sostenibles, de allí nace la transformación para maximizar los conocimientos bases de la empresa. Dicha base debe centrarse en que las áreas específicas tengan sentido en contexto a su posicionamiento estratégico y competitivo, debido a que son críticas para la probabilidad de generar ventajas sostenibles.



Ordoñez, R. (2010). Cambio, creatividad e innovación: desafíos y respuestas. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/66710?page=18.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La importancia de la gestión...

Impacto, herramientas tecnológicas y competencias en el desarrollo organizacional. Iniciando con el buen desarrollo de la gestión del conoci...